El Teatro EDP Gran Vía de Madrid encauza las últimas funciones de Los Puentes de Madison, El Musical. Nina y Gerónimo Rauch encabezan un reparto de lujo para acercarnos la mítica historia que Meryl Streep y Clint Eastwood interpretaron para el cine en 1995 y que enamoró al mundo.
El pasado fin de semana, Robbie Williams presentaba de la mano de Doctor Music su XXV Tour 2023 en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Robbie consiguió hacer vibrar a un público ávido de los éxitos musicales que le ha escrito durante los 25 años de su carrera musical. Pero no solo la música tuvo cabida en el concierto; el británico se abrió en canal ante su público.
La Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero de Madrid acoge el homenaje que Los Bárbaros hacen a la tradición oral de la narración en Obra Infinita. Un ejercicio en el que recogen cuentos y canciones tradicionales para construir un relato disidente a través del cual nos invitan a escuchar e imaginar.
Iñigo Guadarmino estrena y dirige nueva producción, también escrita por él, en el Teatro Quique San Francisco de Madrid. Montaje en el que unos solventes Alex Villazán, Belén Ponce de León, José Emilio Vera y Katia Borlado nos relatan que Amarte es un trabajo sucio (pero alguien tiene que hacerlo).
Puede que recuerden el montaje de la Sala Beckett, para otros será una verdadera sorpresa o les traerá a la mente el personaje de Cary Grant en Con la muerte en los talones. George Kaplan ha vuelto a Barcelona sin telegrama que valga. Su no-existencia queda en manos de la cia. La Bella Otero y puede verse en el Teatre Tantarantana. Con la venia de los Illuminati…
Tres días se ha podido asistir al estreno de la residencia artística de Eskatón en Réplika Teatro – Centro Internacional de Creación de Madrid: Ejercicios militares para confundir éxtasis con agonía, con autoría de Miguel Deblas y George Marinov. Tres días, tres ejercicios en dos actos donde los límites son explorados y presentados frente a una audiencia.
La compañía La Sinàptica presenta en El Maldà de Barcelona la obra 3 desitjos; un espectáculo musical en catalán de nueva creación, en torno a la enfermedad del Alzheimer, con dramaturgia de Marc Lluís Fernández y música y libreto original de Carles Alarcón.
Álvaro Lavín dirige Mefisto for ever de Tom Lanoye, adaptación libre de la novela Mefisto de Klaus Mann. Una propuesta con potente estética casi expresionista que acoge el Teatro Fernán Gómez de Madrid y en la que nos adentramos en la feroz sombra del nazismo y su inevitable impacto en el arte.
La Fundación Siglo de Oro y Rodrigo Arribas devuelven un clásico de Lope de Vega, La dama boba. La adaptación de esta celebérrima comedia de enredo estará en el Corral de Cervantes de Madrid hasta el 29 de junio.
Natalia Menéndez, directora del Teatro Español de Madrid es también la máxima responsable de uno de los estrenos de la temporada, Uz: El pueblo. Una propuesta humorística firmada por Gabriel Calderón y bien armada técnica y artísticamente que, aun así, a duras penas consiguen salvar Nuria Mencía y Pepe Viyuela.